06 agosto, 2016

Ficha Turística - Cuba (Caribe)

República de Cuba
La República de Cuba es un país insular del Caribe, asentado en un archipiélago del mar de las Antillas. Su forma de gobierno es la de república socialista. El territorio está organizado en quince provincias y un municipio especial con La Habana como capital y ciudad más poblada. La Isla de Cuba es la más grande de las Antillas Mayores y tiene origen orogénico. Completan el archipiélago la Isla de la Juventud y una multitud de cayos o pequeñas islas que las rodean.
 Colinda, al norte, con el estado estadounidense de Florida y con las Bahamas, al oeste con México y al sur con las Islas Caimán y Jamaica. Al sudeste de Cuba, se encuentra la isla de La Española. 
 
Lugares de interés

La Habana Vieja


La Habana Vieja es la zona más antigua de la capital cubana, donde todavía quedan restos de las murallas que durante dos siglos la protegieron con un cerco de piedras y la configuraron como un recinto militar defensivo.



Malecón habanero

El Malecón habanero se encuentra en La Habana, capital de la República de Cuba. Comprende una amplia avenida de seis carriles y un larguísimo muro que se extiende sobre toda la costa norte de la capital cubana a lo largo de ocho kilómetros.
Importantes monumentos se alzan a lo largo de la avenida, como el del Generalísimo Máximo Gómez, el del mayor general Antonio Maceo y el del General Calixto García, además que importantes avenidas de la capital terminan desembocando en el malecón como la calle 23, la avenida de los Presidentes y la avenida Paseo.



Castillo de los Tres Reyes del Morro

El castillo de los Tres Reyes del Morro, también conocido como castillo del Morro, es el símbolo junto con el Capitolio y la Giraldilla de La Habana, trazado por el ingeniero Juan Bautista Antonelli en 1585, su posición estratégica en un cerro fue reconocida casi tan pronto como el puerto de la Habana empezó a adquirir la importancia estratégica que tuvo en la colonia. En los años 90 se trabajó en el rescate y preservación del sistema de fortificaciones de la ciudad, pasando estas a desempeñar nuevas funciones.


Museo de la Revolución

 
Antiguo Palacio Presidencial. El palacio presidencial cubano fue construido entre 1909 y 1920 para ser la sede del gobierno provincial de La Habana, pero el presidente Mario García Menocal lo escogió para ser la sede del Ejecutivo. En 1974 se convirtió en el Museo de la Revolución y en 2010 fue declarado Monumento Nacional. El Museo de la Revolución, ubicado en La Habana, reúne material y colecciones relativos a la revolución cubana. 


Gran Teatro de La Habana 

El Gran Teatro de La Habana "Alicia Alonso", sede del Ballet Nacional de Cuba, es una de las principales instituciones culturales de la capital cubana y arquitectónicamente uno de los íconos de la ciudad. El actual edificio fue levantado para acoger la sede del Centro Gallego de La Habana y fue el recinto donde se tocó por primera vez la marcha del Himno gallego.
El Gran Teatro está ubicada en Centro Habana sobre el Paseo de Martí, también conocido como el Paseo del Prado, esquina suroeste del boulevard peatonal San Rafael, en el lado oeste del Parque Central.


Capitolio de La Habana 




El Capitolio Nacional de La Habana es un edificio construido en 1929 en La Habana (Cuba) bajo la dirección del arquitecto Eugenio Raynieri Piedra, por encargo del entonces presidente cubano Gerardo Machado. El edificio estaría destinado a albergar y ser sede de las dos cámaras del Congreso o cuerpo legislativo de la República de Cuba. Inspirado en el Capitolio de los Estados Unidos, el edificio presenta una fachada acolumnada neoclásica y una cúpula que alcanza los 91,73 m de altura.
Situado en el centro de la capital del país, entre las calles Prado, Dragones, Industria y San José, es el origen kilométrico de la red de carreteras cubanas, y después del triunfo de la Revolución, cuando fue disuelto el Congreso, fue transformado en la sede del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y de la Academia de Ciencias de Cuba.


Castillo de San Pedro de la Roca 


El Castillo de San Pedro de la Roca o Castillo del Morro como también se le conoce, es una fortaleza militar situada en Santiago de Cuba, Cuba, declarada por la Unesco en 1998 como Patrimonio de la Humanidad.
Esta fortificación militar renacentista fue construida en el año 1638 con el objetivo de proteger la ciudad de Santiago de Cuba contra un ataque naval.

Más imágenes de Cuba

  

Comentarios: Elegí Cuba porque es un lugar con una historia fascinante, su cultura es una de las más coloridas de la región, su gente alegre y amable hacen de esta isla uno de los principales lugares que me gustaría visitar en un futuro. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario